A partir de 20 para 22 do novembro do 2020

3 dias | 18 horas
0,00

¿Qué te ofrecen nuestras ponencias?

Viernes 20

Percusión corporal, gamificación, enseñanza de la música “desde el niño”,  Disciplina Positiva… Una jornada repleta de miradas hacia el niño y la vivencia de la música como pilares fundamentales de las Nuevas Oportunidades en Educación Musical.

Vive la música - Mª José Sánchez

La enseñanza musical del Macro al Micro y el uso de aplicaciones - Uirá Kuhlmann

Música y Disciplina Positiva - Mayte Velasco

La aportación de la Music Learning Theory a la Educación Musical - Marisa Pérez

La percusión corporal como recurso pedagógico - Santi Serratosa

Gamifica en múltiples contextos musicales: desde el aula hasta la banda - José Vicente Vivo

Sábado 21
Una jornada repleta de grandes proyectos centrados en el uso de las TIC en la educación Musical.

Soundcool: creación colaborativa en distancia social - Jorge Sastre

Crea con tic: proyecto de formación en competencias - Mª Jesús Camino y Almudena Pérez

Armonía 3.0 - Cristina Tormo

La creatividad en el aula de Lenguaje Musical - Fátima Fernández

Desarrollo de la creatividad en la era digital - Antonio J. Calvillo

Música Encriptada" los pilares de un proyecto educativo multidisciplinar - Carlos Alcázar

Domingo 22
Cómo seguir haciendo música en el aula en el momento actual. Qué necesitamos, qué proponemos, qué buscamos.

La aportación de los cotidiáfonos a la formación integral del alumnado - Vibra-Tó

Cómo hacer tribu - Antonio Domingo

Proyecto UkeAula: el ukelele en el aula de música - Marta Serrano

¿Cómo hacer una orquesta virtual? - Pablo Abarca

Cantar o no cantar... esa es la cuestión - Alfonso Elorriaga

Danzas del mundo: un recurso de siempre para tiempos nuevos - Begoña Rodríguez

 

¿Y qué pasa si no puedo ver todas las ponencias? ¿Podré verlas después?

Esto te interesa

Dias de treinamento:
  • 20/11/2020
  • 21/11/2020
  • 22/11/2020
Calendário:
Viernes 20: a las 8.00h hora peninsular española se abrirán las 6 ponencias de ese día y estarán disponibles durante 24 horas.

Domingo 22: a las 8h hora peninsular española se abrirán las 6 ponencias de ese día y estarán disponibles durante 24 horas.

Domingo 22: a las 8h hora peninsular española se abrirán las 6 ponencias de ese día y estarán disponibles durante 24 horas.



Língua:
Castellano
Prazo para inscrição:
24/11/2020
Outras:
La Asociación de Docentes de Música de la Región de Murcia (ADMURM), que toma el testigo de la antigua Asociación de Profesores de Música, nace en 2014 con unos objetivos primordiales que pretende, con el trabajo de todos, conseguir:

- Analizar la situación de la Educación Musical en la Región de Murcia y proponer soluciones a la problemática actual.

- Defender la calidad de la enseñanza musical.

- Defender los intereses profesionales, científicos y culturales de los docentes de música de la Región de Murcia.

- Promover la formación de nuestros profesionales.

- Defender nuestro patrimonio musical.

Sabemos desde la asociación que tenemos mucho trabajo por delante, que estamos ante un tiempo difícil, donde nosotros como profesionales de la Educación Musical en todos sus ámbitos, estamos siempre en una situación de incertidumbre ante los cambios legislativos, con el temor de que nuestra especialidad, y por ende el arte en general, queden relegados a un lugar alejado del que se merece estar.

Así pues, necesitamos que tú, como docente, te asocies, que nos unamos todos para defender el papel primordial que la música debe desempeñar en la educación, empujando entre todos, para dignificar su importancia en la educación de nuestros alumnos y alumnas.

Si eres docente de música de la Región de Murcia, ¿aún no eres socio/a? ¡ASÓCIATE! http://admurm.blogspot.com.es/p/hazte-socioa.html
Treinadores
Mª José Sánchez Parra

Doctora en Humanidades, Arte y Educación, Titulada Superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical y Maestra de Educación Musical por la UCLM.

Mais Informações
Jorge Sastre

Compositor e ingeniero, catedrático de la Universitat Politècnica de València. Director del proyecto Soundcool.org

Mais Informações
José Vicente Vivo

Maestro de Primaria y Música en el CEIP San Cayetano de Torre Pacheco y dirije la Banda Joven y la Banda Titular de la AMC “Las Musas” de Guadalupe.

Mais Informações
Santi Serratosa

Musicoterapeuta, bateria y percusionista corporal. Director de la SSM BigHand (Big band de percusión corporal)

Mais Informações
Marisa Pérez

Directora y fundadora del Instituto Gordon de Educación Musical España y desarrolla una intensa labor formativa en España y Latinoamérica.

Mais Informações
Mayte Velasco

Educadora de Disciplina positiva para familias, aula, primera infancia, organizaciones y parejas y también Neuropsicoeducadora.

Mais Informações
Uirá Kuhlmann

Consultor en educación musical activa para educadores en general, Endorsee de Boomwhackers y director de Musica e Movimiento Brasil.

Mais Informações
Marta Serrano

Doctora en Musicología, Licenciada en Hª y Ciencias de la Música, Maestra especialista en Educación Musical, Especialista en Archivística y Máster en Competencias Digitales Docentes.

Mais Informações
Antonio Domingo

Percusionista, pedagogo, divulgador y Luthier Educativo

Mais Informações
Vibra-tó

Instrumentos cotidiáfonos en la Educación Primaria Obligatoria

Mais Informações
Carlos Alcázar

Saxofonista e ingeniero en informática. Creador del proyecto “Música Encriptada”

Mais Informações
Antonio J. Calvillo

Dr. en Pedagogía con una tesis sobre Flipped Learning y Música por la Universidad de Valladolid

Mais Informações
Fátima Fernández

Profesora de Lenguaje Musical en el Conservatorio “Tomás Luis de Victoria” (Ávila).

Mais Informações
Cristina Tormo

Profesora del Conservatorio Profesional de Música de la Vall d’Uixó (Castellón).

Mais Informações
Crea Con TIC

Somos Mª Jesús Camino (profesora de Música en Secundaria) y Almudena Pérez (profesora de Lenguaje Musical en el Conservatorio Profesional de Música “Jesús de Monasterio de Santander)

Mais Informações
Begoña Rodríguez

Profesora de primaria, fundadoral El blog de Danzas del Mundo - https://danzasdelmundo.wordpress.com

Mais Informações
Alfonso Elorriaga

Titulado en Pedagogía Musical el RCSM de Madrid, amplió su formación de Postgrado en el Instituto Orff de Salzburgo y en el Coro de Profesores de la Comunidad de Madrid. Se doctoró en la UAM con una tesis sobre el canto coral en la adolescencia. Dirige el proyecto “Voces para la Convivencia” desde 2008 hasta la actualidad.

Mais Informações
Pablo Abarca

Músico multinstrumentista, compositor, arreglista, maestro y profesor.

Mais Informações

Utilizamos cookies próprios e de terceiros para melhorar a sua experiência e os nossos serviços, analisando a navegação no nosso site. Se continuar a navegar consideraremos que aceita o seu uso. Você pode obter mais informações em nosso Política de cookies.

Tancar text