11 do setembro

1 Sessão | 8 horas
32,00

PRESENTACIÓN DEL II MARATON INTERNACIONAL HAGA MUSICA JUGANDO

El II Maratón Internacional Haga Musica Jugando reunirá a 10 educadores musicales de 5 países diferentes y deberá recibir a cientos de participantes. Habrá diferentes propuestas que se unirán para enseñar música de forma lúdica y eficaz. El evento será online, transmitido en vivo a través de ZOOM y los participantes podrán acceder a todo el contenido durante 6 meses.

 

¿QUÉ DÍAS SUCEDERÁ EL EVENTO?


El evento tendrá lugar los días 11 de septiembre de 2021, pero puedes acceder a la grabación de todo el contenido durante 6 meses.

 

¿SE CERTIFICARÁ EL EVENTO?
 
¡Si! Tendremos certificado en PDF con una carga de trabajo de 8 horas.

 

¿CUÁL SERÁ EL TIEMPO DE TRANSMISIONES?
 
El evento comenzará a las 8:30 am hora de Brasil (1:30pm hora de España) y se prolongará hasta el mediodía, cuando se detendrá durante 1 hora, luego regresará a las 1 pm hora de Brasil y continuará hasta las 5:30 pm (1:30 pm, hora de España).

 

¿CÓMO SE TRANSMITIRÁ EL CONGRESO?
 
El evento se realizará en la plataforma Music.cat y las retransmisiones en directo se realizarán a través de ZOOM.

 

¿CUÁL SERÁ EL IDIOMA DE LAS CLASES?

Las clases se impartirán en portugués o español. No habrá traducción simultánea, sino soporte en vivo del equipo de maratón para resolver las dudas que puedan surgir.

Los docentes realizarán principalmente actividades prácticas, de manera que se facilite la comprensión y personas de diferentes países puedan comprender las propuestas didácticas.

 

PROFESORES DE MARATÓN

Karine Teles, Lia Marchi, Mariana Bruekers y Thiago Di Luca (Brasil)

Polo Vallejo, Santi Serratosa y Helena Cuaresma (España)

Vanesa Utz (Paraguai)

Carla Zúñiga (Peru)

Sandra Salcedo (Colômbia)

Dias de treinamento:
  • 11/09/2021
Calendário:
Orden de talleres (Zona horaria de España)

1:30 pm - Karine Teles, Mariana Bruekers y Thiago Di Luca (Brasil) - Historias musicales

2pm - HELENA CUARESMA (España) - Ritmo y Percusión Creativa

3pm - Sandra Salcedo (Colombia) - Composición para el Aula

4pm - VANESA UTZ (Paraguay) - Pedagogía musical

6 pm - POLO VALLEJO (España) - Kédougou (Senegal): la música como herramienta de integración social

7 pm - Santi Serratosa (España) - Body Percussion: Ritmo y Movimiento para la escuela

8 pm - Lia Marchi (Brasil) - Cultura popular para jugar y enseñar

9 pm - CARLA ZÚÑIGA (Perú) - Música y movimiento al aire libre en la primera infancia

10 pm - Cerrando la maratón - Karine Teles, Mariana Bruekers e Thiago Di Luca (Brasil)
Material necessário para participar de treinamento e/ou recomendações para alunos:
Se lanzará una semana antes del evento.
Língua:
Espanhol
Prazo para inscrição:
10/09/2021
Contato:
dilucacultural@gmail.com
Outras:
¿CUÁL SERÁ EL IDIOMA DE LAS CLASES?

Las clases se impartirán en portugués o español. No habrá traducción simultánea, sino soporte en vivo del equipo de maratón para resolver las dudas que puedan surgir.

Los docentes realizarán principalmente actividades prácticas, de manera que se facilite la comprensión y personas de diferentes países puedan comprender las propuestas didácticas.
Observações:
El plazo de pago del lote 1 (20 euros) es el 22/08.
A partir del 23/08, el valor de la maratón se reajustará al lote 2 (25 euros).
Treinadores
Karine Teles (Brasil)

WORKSHOP - Historias Musicales

La actividad busca presentar propuestas para el desarrollo de la musicalidad infantil a partir del diálogo entre música y literatura. Se construirá un universo lúdico y divertido, con la música presentada como línea guía de una historia, llena de fantasía y diversión. El taller también tiene como objetivo presentar estrategias de coordinación de clases, con 3 profesores trabajando en equipo, realizando actividades de forma simultánea y complementaria.

 

Mais Informações
MARIANA BRUEKERS (BRASIL)

WORKSHOP - Historias Musicales

La actividad busca presentar propuestas para el desarrollo de la musicalidad infantil a partir del diálogo entre música y literatura. Se construirá un universo lúdico y divertido, con la música presentada como línea guía de una historia, llena de fantasía y diversión. El taller también tiene como objetivo presentar estrategias de coordinación de clases, con 3 profesores trabajando en equipo, realizando actividades de forma simultánea y complementaria.

Mais Informações
Vanesa Utz (PARAGUAY)

CANTEMOS JUGANDO!

Propuesta lúdica que será desarrollada con una interesante concepción del trabajo coral utilizando variado repertorio infantil, estrategias lúdicas, de objetos y movimiento, desde las pedagogías activas y la sistémica para integrar la música y las dinámicas grupales como eje transversal de la musicalización infantil.

 

 

Mais Informações
THIAGO DI LUCA (BRASIL)

WORKSHOP - Historias Musicales (Karine Teles, Mariana Bruekers e Thiago Di Luca)

La actividad busca presentar propuestas para el desarrollo de la musicalidad infantil a partir del diálogo entre música y literatura. Se construirá un universo lúdico y divertido, con la música presentada como línea guía de una historia, llena de fantasía y diversión. El taller también tiene como objetivo presentar estrategias de coordinación de clases, con 3 profesores trabajando en equipo, realizando actividades de forma simultánea y complementaria.

 

Mais Informações
SANTI SERRATOSA (ESPAÑA)

La Percusión corporal: Ritmo y Movimiento para la escuela.

El Método SSM parte de la importancia de la música y lo utiliza como lenguaje con el que expresarse, crear y sentir durante todo el proceso de aprendizaje. Asimismo, lo complementa con dos conceptos básicos: La señalización, que nos lleva a plantear sesiones absolutamente prácticas y desarrolladas a tiempo real, y la secuenciación, como sistematización de todas las técnicas y prácticas, en las que las estructuras constantes y regulares, tanto para el aprendizaje como en su resultado estético final, serán fundamentales para el control, planificación, ejecución y alcance de los objetivos musicales y extramusicales.

 ¿Por qué SSM?

• Señalización: Las sesiones de esta metodología son eminentemente prácticas y desarrolladas con indicaciones en tiempo real.

• Secuenciación: Todos los ejercicios y actividades están rigurosamente sistematizados. 

• Música: El objetivo general más importante. Es el lenguaje con el que nos expresaremos, crearemos y sentiremos durante todo el proceso de aprendizaje o durante la experiencia lúdica.

Mais Informações
LIA MARCHI (BRASIL)

Cultura popular para jugar y enseñar


¡El rico universo de las culturas populares es fascinante! No siempre llevamos a nuestras prácticas en casa y en la escuela las canciones y juegos que abarcaron siglos y generaciones y que nos llegaron por su fuerza y belleza. En este taller aprenderemos canciones tradicionales y hablaremos sobre la pluralidad de la cultura popular, sobre las múltiples posibilidades de utilizarlas como instrumento educativo para contribuir a la formación de personas más felices y comunidades más pacíficas.

Mais Informações
CARLA ZÚÑIGA (Peru)

“Música y movimiento en la primera infancia “ al aire libre

Actualmente realizo talleres de exploración musical, juego y movimiento al aire libre en distintos parque de la ciudad. El taller es un espacio que busca fomentar la exploración de diversos sonidos, juegos rítmicos, cuentos musicalizados, pero sobre todo generar un lindo momento de música en vivo y espacio para socializar con sus pares y disfrutar en comunidad.

Mais Informações
SANDRA SALCEDO (COLÔMBIA)

Composición para el aula 

Taller práctico que brinda herramientas para componer de manera fácil y creativa usando como inspiración el día a día de nuestros estudiantes en el aula. 

Mais Informações
POLO VALLEJO (ESPAÑA)

Kédougou (Senegal): la música como herramienta de integración social'

De cómo un curso de formación musical para profesores senegaleses, se transforma en un ambicioso proyecto de investigación musical, una de cuyas imprevisibles consecuencias es el efecto social en el que deriva. Una vez más, reconocer el poder de la música como herramienta para la vida.

Mais Informações
HELENA CUARESMA (ESPAÑA)

Ritmo y Percusión Creativa

En el taller de Ritmo y Percusión Creativa, desarrollaremos herramientas para crear propuestas rítmicas en el aula y fuera de ella. Ejercicios efectivos para fomentar la práctica de la percusión colectiva de una forma vivencial y cercana y para todas las edades, desde la etapa infantil a la etapa adulta. Las propuestas que se presentan en este taller, están pensadas para que podamos realizarlas con participantes de diferente edad y con mayor o menor cualidad o experiencia musical. Se desarrollarán ejercicios rítmicos, a través de nuestro cuerpo como instrumento, explorando las posibilidades sonoras del mismo. Partiendo de la percusión corporal y del canto, llegaremos al conjunto instrumental, con material reciclado, objetos sonoros o utensilios cotidianos descubriendo así nuevos materiales y sonoridades y descubriendo posibilidades de actuaciones posteriores con este nuevo material. Tomaremos como ejemplo alguna creación propia inspirada en África o bien del folklore andaluz, al sur de España.

Mais Informações

Utilizamos cookies próprios e de terceiros para melhorar a sua experiência e os nossos serviços, analisando a navegação no nosso site. Se continuar a navegar consideraremos que aceita o seu uso. Você pode obter mais informações em nosso Política de cookies.

Tancar text