RÍTMICA
R.1 - Movemos las sonoridades urbanas de Alan Parker Los elementos musicales de la banda sonora de la película Fama son trabajados de forma práctica en esta sesión: sus enlaces armónicos, sus ostinatos rítmicos y combinaciones melódicas son percibidos y trabajados en movimiento potenciando la estética urbana que se mueve entre el claro y oscuro de sus sonoridades. La música en directo nos acompaña.
R.2 - Improvisamos musicalmente inspirados por la danza creativa La improvisación como procedimiento de aprendizaje musical es imprescindible en la metodología Jaques-Dalcroze. La rítmica Dalcroze y la danza creativa han sido buenas compañeras entrando en un juego artístico y educativo de influencias. Conócelas.
R.3 - Interpretamos propuestas métricas jazzísticas: Metheny, Jarrett y Corea Entre sus muchas particularidades el jazz de los 80 se caracteriza por sus combinaciones métricas. ¿Cómo podemos interpretar cambios de compás con facilidad? El uso del movimiento es una pieza clave para interiorizar estas combinaciones que trabajaremos conducidos por la música en vivo.
R.4 - Viajamos en el tiempo y aprendemos con una clase de rítmica de los 80 La práctica de la rítmica Dalcroze ha evolucionado mucho en estos años. Esta sesión nos traslada a una época donde los ejercicios de reacción, las coordinaciones y las transformaciones rítmicas conducían el aprendizaje musical. La música improvisada al piano por el docente caracterizaba esta época. ¡Revívela!
R.5 - Hacemos rítmica envueltos por la sonoridad de Manel Oltra, a parte de haber sido un magnífico profesor y compositor, acompañó como pianista las clases de rítmica en el Instituto Joan LLongueres durante años. No podíamos celebrar el 50 aniversario sin dedicarle una clase de rítmica que nos permita ser conducidos, una vez más, por las texturas de su música.
R.6 - Estaré aquí mismo… Conocemos y analizamos partituras que dieron alma a las imágenes: John Williams y su E.T. no podían faltar en este curso, sobran las palabras.
Más información aquí