Curso

IV workshop de ópera barroca, Del canto a la escena

Responsável por Music.cat Informa
Organizador: MUSIC.CAT - INFORMA
A partir de 22 para 24 do junho do 2020

3 dias | 32 horas
550,00

¿Cómo pasamos del canto a la escena?, ¿Cómo se organiza un cuerpo que se convierte en material escénico?, ¿cómo trabajar una escena uniendo texto-energía-voz-canto-cuerpo-personaje? ¿Qué ocurre en recitales o en una simple audición?. Estas y otras preguntas serán planteadas durante este taller “work in progress” creado a partir de los alumnos seleccionados y sus rasgos artísticos, apoyando su potencial y trabajando en profundidad. El curso tendrá sesiones de trabajo vocal técnico y sesiones donde trabajaremos la escena creando un concierto/espectáculo que será representado como clausura del curso abierto al público, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, espacio creado en 1601.

REPERTORIO: Trabajaremos todo tipo de composiciones vocales barrocas: canciones, madrigales, arias, dúos y escenas corales. Nos centraremos en el repertorio de los siglos XVII-XVIII italiano, español, inglés, alemán y francés


CIERRE DE SOLICITUDES:
1 de julio de 2020
Datos de la inscripción
Documentación a adjuntar
Boletín de Inscripción
2 enlaces de youtube (excepto exalumnos del workshop)
CV actualizado
Copia del DNI o pasaporte (nuevos alumnos)
Resguardo de ingreso de tasas.
El pago de la matrícula se efectuará una vez comunicada la admisión.

Selección: por envío de grabación

OPERASTUDIO. Un proyecto de alta especialización para cantantes líricos organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

EL PROYECTO
Los Operastudio son centros de perfeccionamiento para cantantes líricos y profesionales implicados en el sector de las artes escénicas, que cuentan con décadas de tradición en toda Europa y Estados Unidos. Normalmente se realizan en teatros de ópera pero nuestro Operastudio es el único vinculado a un centro académico de enseñanza superior, lo que nos permite acreditar esta formación al más alto nivel.

La Universidad de Alcalá, una de las más antiguas de España, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, decidió a través de su Fundación General, poner en marcha en 2010 este nuevo proyecto, pionero en España, que une a los mejores profesionales de la lírica con la tradición y experiencia académica de nuestra Universidad, el proyecto nace como renovación del Taller de interpretación escénica para cantantes líricos que desarrollamos de 2005 a 2009 junto al Director de escena Giancarlo del Mónaco, lo que nos dio experiencia y un profundo conocimiento de las necesidades formativas que demandaba el sector.

Todo ello ha dado lugar a una oferta renovada que ha cubierto las necesidades de formación especializada de los jóvenes cantantes que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo.

En paralelo a nuestras masterclasses y con el objetivo de facilitar la entrada de nuestros profesionales en el mundo laboral, realizamos actividades como audiciones en colaboración con prestigiosas compañías y managers, conciertos y recitales remunerados en colaboración con otras instituciones y empresas. Los cantantes que participan en nuestras masterclasses entran a formar parte de una bolsa de trabajo activa habiendo participado en prestigiosos ciclos y festivales.

PROGRAMA
En sus nueve promociones han participado Maestros de talla internacional como el director de orquesta Gianluigi Gelmetti, las sopranos Mariella Devia e Isabel Rey, la mezzo Teresa Berganza, los directores Eduardo López Banzo (director del grupo Al Ayre Español, Premio Nacional) y Alberto Zedda (el mayor experto mundial en la obra de Rossini), los pianistas Edelmiro Arnaltes y Juan Antonio Álvarez Parejo (compañeros de carrera de Alfredo Kraus y Teresa Berganza respectivamente), el director de escena Ignacio García (Premio Nacional), el director del Festival Rossini in Wildbad Jochen Schonleber, el director de la Opera -Theatre de Metz Metropole Paul Èmile Fourny, la prestigiosa profesora de canto Ana Luisa Chova, el profesor de canto Anthony Madigan, los contratenores Carlos Mena y Xavier Sabata, el tenor Aquiles Machado y los managers Miguel Lerín, Marc Maz, Carlos Marén y Alfonso Leoz entre otros.

El Operastudio ofrece también servicios de coaching de carrera y fisiopatología vocal a sus alumnos y a personas interesadas.

COLABORADORES
Para el desarrollo del proyecto contamos con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su festival Clásicos en Alcalá, AIE (Sociedad de Gestión de Derechos de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes), la Fundación SGAE, el Teatro Real de Madrid, la Escuela Superior de Canto de Madrid, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y a título personal Cristina Vázquez Zedda para la Escuela de perfeccionamiento Alberto Zedda.

Dias de treinamento:
  • 22/06/2020
  • 23/06/2020
  • 24/06/2020
Língua:
Castellano
Prazo para inscrição:
30/06/2020
Contato:
operastudio@fgua.es
Outras:
Matrícula
550 euros alumnos activos (Los alumnos matriculados tanto activos como oyentes podrán asistir de forma gratuita al curso de Fisiopatología Vocal y cuidados de la voz que se impartirá de forma on line los días 22,23 y 24 de junio)
100 euros alumnos oyentes
Observações:
ORGANIZADO POR
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Programa Operastudio

Treinadores
Music.cat Informa

Per donar a conèixer les vostres activitats, contacteu amb nosaltres a info@music.cat  

Para dar a conocer vuestras actividades, contacta con nosotros a info@music.cat

 

Mais Informações

Utilizamos cookies próprios e de terceiros para melhorar a sua experiência e os nossos serviços, analisando a navegação no nosso site. Se continuar a navegar consideraremos que aceita o seu uso. Você pode obter mais informações em nosso Política de cookies.

Tancar text