Me llamo Begoña, soy profesora de primaria y casi siempre lo he sido también de música. He llevado las Danzas del Mundo no sólo a mis alumnos, también a monitores de tiempo libre, centros juveniles, personas mayores en centros rurales y principalmente a profesores de música y de educación física.
He participado en congresos, ponencias, cursos, festivales, seminarios realizados por Centros de Profesores, Asociaciones de docentes, ONGDs, Universidades…Pero también he participado de encuentros esporádicos en los parques, en centros cívicos, plazas o en cualquier espacio de encuentro para conocer a personas nuevas, disfrutar de “bailar un rato juntos” y he de reconocer que es esto lo que más me satisface y donde realmente disfruto.
El blog de Danzas del Mundo se inició como una práctica de un curso de herramientas digitales en 2009, pero pronto descubrí que era de interés general, lo que me llevó a compartir mis conocimientos y recursos con todo aquel que quisiera llevarlo a la práctica.
En su momento quiso ser una aportación al encuentro intercultural y a los valores que las danzas nos aportan, así como ofrecer una línea de trabajo en el ámbito de la educación.
Danzas del mundo: un recurso de siempre para tiempos nuevos
Las Danzas del Mundo han sido, y siguen siendo, un recurso válido en la enseñanza tanto de contenidos, como de educación en valores. Cuentan con una metodología participativa, integradora, multidisciplinar y lúdica que nos puede ayudar a obtener recursos que se adapten a los nuevos tiempos pedagógicos y “sociales”, con valores enriquecedores y que nos ayuden a en las circunstancias actuales. No hay mejor reflejo de una sociedad que su música y la manera de moverse a su ritmo.