El grupo MARIMBAU, pretende abordar el aprendizaje básico de los
instrumentos de percusión de la orquesta escolar (percusión corporal, objetos sonoros,
instrumentos de parches, láminas y pequeña percusión), así como la presentación de
distintas agrupaciones de percusión de los cinco continentes, e interpretación de ritmos,
cantos, polirritmias, improvisaciones y estructuras básicas de las distintas músicas del
mundo. Todo ello se llevará a cabo desde un enfoque sencillo y práctico, adaptable a
cualquier etapa educativa , culminando con la unión intercultural de las músicas de los
cinco continentes en una sola música a través de los instrumentos de percusión,
concepto que hemos denominado: PERCFUSIÓN.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a maestr@s de Educación Musical de diferentes etapas educativas
(Educación Primaria, E.S.O, escuelas de música...) con o sin conocimientos sobre
instrumentos de percusión.
OBJETIVOS
• Conocer los diferentes instrumentos de percusión y su técnica básica.
• Interpretar ritmos, cantos y polirritmias elementales de diferentes culturas.
• Desarrollar estrategias para la improvisación rítmica y melódica.
• Crear estructuras formales sencillas en la interpretación de piezas.
• Fomentar la interculturalidad en el aula a través de la unión de diferentes
músicas del mundo de los cinco continentes.
CONTENIDOS
-Relajación y calentamiento previo al uso de instrumentos de percusión.
-Percusión corporal: elementos, ecos, improvisaciones y polirritmias.
- Instrumentos de percusión escolares: muestra y técnica básica.
-Muestra de agrupaciones de percusión de los cinco continentes e interpretación de
ritmos, cantos, improvisaciones, polirritmias y estructuras tradicionales:
• ÁFRICA: técnica manual (djembé, darbuka...), ritmos tradicionales centro
africanos, cantos, polirritmias y estructuras típicas.
• OCEANÍA: técnica con baquetas (tambores de madera-Lali drums), ritmos
tradicionales de Fidji e improvisación rítmica. Uso de baquetas luminosas.
• EUROPA: técnica de tambores de marco (pandero, pandereta, pandero
cuadrado...), ritmos y cantos tradicionales ibéricos. Uso de cotidiáfonos
(cucharas, conchas, objetos sonoros...)
• ASIA: técnica de instrumentos de láminas de la orquesta escolar (Orff),
improvisación melódica con diferentes escalas, empleo de ostinatos, polifonía
y estructuras típicas de la orquesta gamelán de Indonesia.
• AMÉRICA: instrumentos de la batucada, ritmos básicos, polirritmias y
estructuras tradicionales (llamadas, ecos, pregunta/respuesta,
improvisaciones, obligados, cambios dinámicos y de tempo, cortes...)
-Performance final: unión de las diferentes músicas trabajadas en una sola música
intercultural (PERCFUSIÓN).
METODOLOGÍA
Durante el curso plantearemos en todo momento una metodología activa y participativa
en el cual los alumn@s puedan formar parte de los distintos grupos de percusión del
mundo, posean o no conocimientos musicales o de percusión previos.
Se llevará a cabo una presentación e introducción mediante ejercicios de relajación,
calentamiento y presentación de diferentes instrumentos de percusión de la orquesta
escolar.
La segunda parte se centrará en trabajar las diferentes músicas del mundo de forma
práctica y secuenciada en diferentes pasos de dificultad progresiva.
Terminaremos con la performance final en la cual dividiremos el grupo en cinco
subgrupos, asignando un continente a cada uno de ellos, de forma que al unir todos los
elementos se produzca una música intercultural a la que hemos denominado
PERCFUSIÓN.