Un curso para pensar en las clases onlines y el juego con las ventanas del mosaico. Gustavo Velandia (Colómbia), Sandra Salcedo (Colómbia), Uirá Kuhlmann (Brasil), Xavi Rocamora (España), Ma. Vanesa Utz (Paraguay) y Daniella Forchetti (Brasil) dictarán ta
Un curso para pensar en las clases onlines y el juego con las ventanas del mosaico. Gustavo Velandia (Colómbia), Sandra Salcedo (Colómbia), Uirá Kuhlmann (Brasil), Xavi Rocamora (España), Ma. Vanesa Utz (Paraguay) y Daniella Forchetti (Brasil) dictarán talleres sobre las possibilidades de manejo, herramientas, contenido, juegos y creaciones en el ambiente virtual sobretodo en la plataforma Zoom.
XAVI ROCAMORA, BARCELONA, ESPAÑA
Graduado en Magisterio con especialización en Educación Musical por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Granada y estudiante del San Francisco International Orff Course, es educador y multi-instrumentista. Fundador y coordinador pedagógico del proyecto de percusión escolar La Batuescola, que trabaja con la música y las artes desde una perspectiva comunitaria y no profesional. También ha trabajado como gestor cultural de grandes eventos, director de coros y profesor de clarinete y lenguajes en diversas escuelas de música. Es miembro activo de la Asociación Orff Catalunya.
Sesión 1: LUNES, 17 HORARIO A - El nuevo espacio-clase virtual
¿Cómo podemos convertir el Zoom en una clase? La pizarra colectiva y privada, las cortinas de sonido e imagen, las reacciones... En esta sesión se presentarán todas las funciones de Zoom a través de juegos musicales.
Requisitos: es necesario conectarse des de un ordenador.
Sesión 2: MIERCOLES, 19 HORARIO A - Jugando con el croma
El efecto croma y su uso didáctico. Aprenderemos a crear nuestro croma con objetos, y las posibles aplicaciones que tiene: dictados armónicos, actividades de música y movimiento, narración de historias y partituras no convencionales.
Requisitos: es necesario conectarse des de un ordenador. Hay que traer objetos verdes y papeles o cartulinas verdes.
UIRÁ KUHLMANN, SÃO PAULO, BRASIL
Maestro de educación musical en Sao Paulo. Investigador y Arreglista en la área de la educación musical activa y la cultura brasileña. Profesor de la disciplina en el curso de postgrado en el curso "El arte de la enseñanza del arte" de las singularidades de la facultad.
Capacita a los maestros en todo el Brasil y en el extranjero. En Brasil se ha llevado a cabo cursos en más de 50 ciudades diferentes, incluyendo las capitales :. Sao Paulo, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Río de Janeiro, Vitória, Salvador, Goiânia, Campo Grande, Natal, Belo Horizonte, São Luis, Recife, João Pessoa y Belém en el extranjero ha impartido cursos en Turquía, España, Italia, Polônia, Argentina, Uruguai, Colômbia, China y Hong Kong.
Formado por EMESP en piano clásico, Licenciado en Educación Musical de la UFSCar. Graduado en Orff - Schulwerk el "El programa de certificación de Orff" de la escuela de San Francisco y la Escuela de Ivaldo Bertazzo en el curso “Reeducación del Movimiento"
Sesión 1: LUNES, 17 HORARIO B - Las Ventanas como dialogo
A través del visual de los. alumnos podamos compreender como manejar contenidos de creación, juegos y movimientos corporales para compreender conceptos musicales y divertirse mucho. Venga encantarse con las diferentes propuestas que se pueda adaptar. para las diferentes edades y las diferentes finalidades
Sesión 2: JUEVES, 20 HORARIO B - Nuevas Partituras
El Fondo de la pantalla como lecturas y propuestas musicales. Imaginas cuantas son las possibilidades de utilizar el fondo virtual de su pantalla para conectar ideas, juegos, y musicalidad. Melodias, ritmos, canciones, percusión corporal y mucho. más!
Requisitos: es necesario conectarse des de un ordenador
SANDRA SALCEDO, BOGOTÁ, COLÓMBIA
Compositora colombiana dedicada a la música infantil y a la investigación pedagógica. Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. En el 2014 recibe su certificación Orff-Schulwerk del San Francisco International Orff Course (CA, EEUU). Ha dictado talleres en Colombia, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, enseñando Orff para la primera infancia y mostrando la música y danzas tradicionales de Colombia.
En el 2014 consolida la Asociación Orff Colombia (ACOLORFF), donde hace parte de la junta directiva. En el 2015 termina el programa de internado Orff en el San Francisco School con los maestros Sofía López-Ibor, James Harding y Doug Goodkin, y se presentó como conferencista en el AOSA National Conference, en la ciudad de San Diego, CA.
Ha trabajado como docente en estimulación musical para bebés e iniciación musical para niños y como profesora de piano en reconocidas instituciones privadas de Bogotá, Colombia. Además dirige, desde el 2012, la Orquesta Orff del Colegio Rochester (Chía, Colombia), conformada por 20 niños entre los 5 y 8 años de edad.
Sesión 1: MIERCOLES, 19 HORARIO. B - Brain Dance, Fraseo musical/forma de la música
Coreografía dirigida e improvisación, Análisis desarrollos musicales. Este taller está construido a través de mi investigación personal, en base a capacitaciones Orff y de Brain Dance, y en mi práctica pedagógica a lo largo de mi carrera para integrar la música y el movimiento. A través del movimiento creativo y algunas veces dirigido, realizaremos construcciones de coreografìas con elementos, secuencias de percusión corporal utilizando como inspiración diferentes repertorios (música clásica, popular e infantil). Al finalizar el taller, se hará visible el proceso, incluyendo el porqué de cada actividad y los desarrollos a los que se les apunta.
Requisitos: 2 cucharas de cocina del mismo tamaño, sea de cocina, mesa, o de madera o acero, Una hoja de papel, Tijeras, Cinta pegante (tape), Espacio óptimo para el movimiento. , Un cojín o tapete para estar cómodos sentados en el suelo. Si tiene problemas de movilidad, una silla cómoda.
Sesión 2: VIERNES, 21 HORARIO B - Brain Dance, Cardio tambor, Percusión corporal.
Creación colectiva, Análisis desarrollos musicales. A través del movimiento creativo y algunas veces dirigido, realizaremos construcciones de coreografìas con elementos, secuencias de percusión corporal utilizando como inspiración diferentes repertorios (música clásica, popular e infantil). Al finalizar el taller, se hará visible el proceso, incluyendo el porqué de cada actividad y los desarrollos a los que se les apunta.
Requisitos: 1 bufanda, 2 baquetas, 1 silla o banca o un tambor (cardio tambor), Espacio óptimo para el movimiento. , Un cojín o tapete para estar cómodos sentados en el suelo. Si tiene problemas de movilidad, una silla cómoda.