La Percusión corporal: Ritmo y Movimiento para la escuela.
El Método SSM parte de la importancia de la música y lo utiliza como lenguaje con el que expresarse, crear y sentir durante todo el proceso de aprendizaje. Asimismo, lo complementa con dos conceptos básicos: La señalización, que nos lleva a plantear sesiones absolutamente prácticas y desarrolladas a tiempo real, y la secuenciación, como sistematización de todas las técnicas y prácticas, en las que las estructuras constantes y regulares, tanto para el aprendizaje como en su resultado estético final, serán fundamentales para el control, planificación, ejecución y alcance de los objetivos musicales y extramusicales.
¿Por qué SSM?
• Señalización: Las sesiones de esta metodología son eminentemente prácticas y desarrolladas con indicaciones en tiempo real.
• Secuenciación: Todos los ejercicios y actividades están rigurosamente sistematizados.
• Música: El objetivo general más importante. Es el lenguaje con el que nos expresaremos, crearemos y sentiremos durante todo el proceso de aprendizaje o durante la experiencia lúdica.
Graduado en música moderna por l’Aula de Música Moderna del Conservatorio del Liceo el año 1999. Continuó sus estudios superiores cómo baterista en el Drummers Collective de Nueva York, el año 2001. Máster en Musicoterapia por la Universidad Pompeu Fabra, 2011. Pedagogía Sistémica por Institut Gestalt, 2019. Profesor colaborador en el Máster de Musicoterapia de la UB, Postgrado de Musicoterapia Transcultural de la UDG, Postgrado Artes escénicas de l’Institut del Teatre y formador en percusión corporal por todo el país y distintas partes del mundo con su propia metodología (Método SSM). En el año 2019 publicó su primer libro CÀNTUT, sobre la didáctica de la percusión corporal con canciones tradicionales.