Del 18 de novembre al 3 de desembre de 2022

16 dies | 50 hores
45,00

ADMURM BONUS TRACK

Disfruta de todo este contenido EXTRA DEL III CONGRESO VIRTUAL ADMURM

 - Acceso ilimitado a todas las ponencias para verlas cuando quieras y tantas veces como quieras DURANTE UN AÑO. 

 -Descarga todos los audios en mp3 para escucharlos en el coche, en el móvil… 

- Nuestros ponentes han elaborado materiales didácticos exclusivos que podrás descargar y utilizar en tus clases.

- 20 Masterclass en DIRECTO
Podrás asistir a todos estos directos con los ponentes, hacerles preguntas, consultas, propuestas y participar activamente en las sesiones…

Las sesiones quedan grabadas de forma que si no puedes asistir en directo, podrás verlas en diferido durante UN AÑO.

Lunes 21 de noviembre, 19:00 h.
Actividades musicales con Makey Makey: Imagina y desarrolla increíbles instrumentos musicales a través de una placa que conecta el mundo real a tu ordenador mediante objetos conductores. De esta forma podremos crear actividades en el aula no sólo para hacer música sino también para comprender elementos del lenguaje musical o desarrollar juegos para hacer dictados y otras múltiples propuestas educativas.

 

Martes 22 de noviembre, 19.00h
Hacemos música con cuaquier cosa. En este encuentro con Javier Gordillo podremos construir y conocer las aplicaciones didácticas de diversos instrumentos musicales construidos con lo que él denomina "materiales pobres" pero que enriquecerán nuestra práctica musical cotidiana sin ninguna duda.

MATERIALES NECESARIOS: Dos nueces (cáscaras) palillos, depresores o similiar, cordón de algodón o gomitas de colores.

Miércoles 23 de noviembre, 17.00h
LÓVA. La Ópera un vehículo de aprendizaje, convertir tu clase en una compañía y dedicar un curso a crear y montar vuestra propia ópera. En esta sesión presentaremos de manera dinámica este proyecto junto a formadores del proyecto.

 

 Miércoles 23 de noviembre, 19.00h

Recursos musicales para la primera infancia. Una visión musicoterapéutica Sesión muy práctica en la que jugaremos y aprenderemos recursos musicales originales para el trabajo con niños y niñas de 3 a 6 años, basándonos en objetivos del desarrollo global y conceptos básicos de educación musical

 Jueves 24 de noviembre, 17.00h

Una palabra, muchos ritmos. En esta sesión, a partir del Método SSM, exploraremos las múltiples posibilidades de crear ritmos a partir de palabras y conceptos muy simples. Didáctica del ritmo, percusión corporal y creatividad para el aula de música.


 Jueves 24 de noviembre, 19.00h

Orquesta Escolar Inclusiva: resolvemos dudas. Tiempo para debate y preguntas donde se abordaremos también aspectos organizativos de espacios y horarios, recursos, metodologías, y materiales para poner en marcha una Orquesta Escolar en el centro.

Viernes 25 de noviembre, 17.00h

La música tradicional del Sureste peninsular. Estilos y aspectos armónico-rítmicos. Hablaremos de los tres estilos troncales de la música tradicional del Sureste Peninsular y sus variantes, con una visión rítmica y armónica de cada uno de ellos.

 Viernes 25 de noviembre, 19.00h

SOUNDPAINTING:
En este encuentro con Ricardo Gassent abordaremos las dificultades, dudas y posibilidades de esta herramienta dentro del aula de música para la creación, la improvisación y la expresión de nuestro alumnado.

Sábado 26 de noviembre, 12.00h

Procesos de creación rítmica para la percusión corporal en el aula. En este taller exploraremos, aplicaremos y desarrollaremos diferentes recursos para poder crear rítmos y aplicarlos en nuestras coreografías de percusión corporal en el aula.
 Sábado 26 de noviembre, 16.00h
Desarrollaremos en este directo diversos aspectos del trabajo corpral en danza inclusiva así como en las sesiones de ensayo y como no en la preparación de una representación.

 

 Domingo 27 de noviembre, 10.00h
Vuelta al mundo a través del Orff Schulwerk. Nos vamos de viaje. La visión del Orff Schulwerk sobre la enseñanza musical a través de distintos juegos y tradiciones del mundo. ¡¡¡Desde España al más allá!!!

 

Domingo 27 de noviembre, 18.00h
Cómo enseñar a cantar en Infantil y Primaria. En esta sesión ofreceremos recursos y actividades vocales y musicales para fomentar el desarrollo de la voz cantada tanto en educación infantil como en primaria

 

Lunes 28 de noviembre, 17.00h
Harmony Games: una apuesta por la Educación Musical. Conoceremos los juegos musicales, la línea editorial y de formación y todo lo que nos ha movido y nos mueve mueve a seguir adelante con esta iniciativa.

 

Lunes 28 de noviembre, 19.00h
Cuando las palabras sobran: la música, nuestro hilo conductor. Vamos a compartir algunos recursos y actividades para utilizar la música como hilo conductor en nuestras sesiones. Propuestas para potenciar la creatividad, el diálogo y la comunicación musical a través del lenguaje no verbal, incorporando el uso de materiales multisensoriales y del movimiento creativo.

 

Miércoles 30 de noviembre, 17.00h
PIANOTEA: ideas prácticas.
En esta sesión abordaremos recursos y propuestas activas para poner en práctia este ambicioso y novedoso método para implementar la práctica instrumental en alumnos con TEA

Jueves 1 de diciembre, 17.00h
Percusión tradicional con instrumentos de cocina.
Vamos a explorar las numerosas posibilidades sonoras de los objetos cotidianos como las cucharas, tapaderas y sartenes y su uso en la música tradicional interpretada principalmente por mujeres.

 

Jueves 1 de diciembre, 19.00h
Enseñando música de lo grande a lo pequeño Partiremos de ritmo y melodia para explorar las posibilidades de enseñar música de modo practico e investigaremos las sensaciones que la música nos provoca para poder acercar al alumnado los diversos conceptos de la teoría musical de forma práctica y divertida.

 

Viernes 2 de diciembre, 18.00h

Encuentro interactivo
En esta sesión conoceremos y pondremos en práctica dinámicas y técnicas para la aplicación del teatro y las artes escénicas en general en nuestras aulas

 Viernes 2 de diciembre, 19.00h
Organología experimental: Herramientas de innovación en la pedagogía musical Tendremos una sesión dedicada a la elaboración de materiales y recursos educativos (prácticos y teóricos) que faciliten la inclusión de nuevas formas de creación musical en el aula y que permitan a los profesores integrar el uso de herramientas experimentales relacionadas con la filosofía DIY (Hazlo Tu Mismo) en la clase de música, con el fin de potenciar el uso de la imaginación y la creatividad.

Sábado 3 de diciembre, 10.00h
Somos música
Nuestro luthier educativo nos trae una propuesta práctica con pinceladas teóricas o una propuesta teórica bañada en empirismo sobre lo que somos y lo que la música es y puede ser en nuestras vidas.

 

¿Hay más?

¡Si!, 16 Ponencias 100% online a tu disposición, durante un año.

A partir del viernes 18 de noviembre

Desarrollando la voz cantada en la infancia - Isabel Villagar

Orquesta Escolar inclusiva - @Musicalesaules Patri Guillén

Educación Musical temprana, ideas clave para una nutrición musical de calidad - Alba Pujol

La música como herramienta para desarrollo global en la primera infancia - Aurora Hijosa

 

A partir del Sábado 19 de noviembre

PIANOTEA. Una ventana a la música para las personas con necesidades especiales - Manuel Ibáñez

Orff-Schulwerk. Una Visión Compartida Sobre sus Principios y Prácticas - Orff España

Danza y Discapacidad Intelectual. Beneficios - Elías Lafuente

Pim Pam BrassBand: una banda de música en el aula - Orio Ferré

Musicogramas: del papel al lápiz en un clic - Ana Liso

Educación musical en red - Carlos Alcázar

A partir del Domingo 20 de noviembre

Los cordófonos de la música tradicional del Sureste - Juanjo Robles

Encuentro con Vanesa Muela, música tradicional y escuela  - Vanesa Muela

Las infinitas posibilidades del teatro y las artes escénicas como herramienta en el aula - Nieves Pérez

El sonido también es paisaje - Selu Herraiz

Soundpainting, una herramienta para el desarrollo de la creatividad y la atención plena - Ricaro Gassent

Encuentro con Javier Gordillo, música con cualquier cosa - Javier Gordillo

Dies de la formació:
  • 18/11/2022
  • 19/11/2022
  • 20/11/2022
  • 21/11/2022
  • 22/11/2022
  • 23/11/2022
  • 24/11/2022
  • 25/11/2022
  • 26/11/2022
  • 27/11/2022
  • 28/11/2022
  • 29/11/2022
  • 30/11/2022
  • 01/12/2022
  • 02/12/2022
  • 03/12/2022
Horaris:
Viernes 18: a las 8.00h hora peninsular española se abrirán las 4 ponencias de ese día y estarán disponibles durante 1 AÑO

Sábado 19: a las 8h hora peninsular española se abrirán las 6 ponencias de ese día y estarán disponibles durante durante 1 AÑO

Domingo 20: a las 8h hora peninsular española se abrirán las 6 ponencias de ese día y estarán disponibles durante durante 1 AÑO

+ 20 Masterclass en DIRECTO (del 21 de noviembre al 3 de diciembre)

TODOS LOS DIRECTOS SON HORA PENINSULAR ESPAÑOLA

Idioma:
Castellà
Data límit per inscriure's:
03/12/2022
Contacte:
ADMURM ASOCIACIÓN
Calle Peña Huertana de la rana, 19 C.P. 30012 Murcia
T 665419724 · admurm@admurm.org
http://www.admurm.org
Altres:
Saludos amigas y amigos:

Desde ADMURM queremos daros la bienvenida a esta tercera edición de nuestro Congreso Virtual “Nuevas oportunidades para la Enseñanza Musical”
ADMURM es la Asociación de Docentes de Música de la Región de Murcia que tiene entre sus objetivos reivindicar la presencia de la educación musical en todos los ámbitos de la enseñanza obligatoria y fomentar la formación del profesorado. Seguimos creyendo que cuantas más herramientas y recursos tengamos los y las docentes, también tendremos más capacidad para defender nuestra materia.

En estos tiempos de cambio, desde ADMURM seguimos observando con preocupación que a las dificultades del día a día se han ido añadiendo otras nuevas que cuestionan la presencia y utilidad de la MÚSICA en el currículo y dificultan nuestra tarea. Nos hemos encontrado con limitaciones que nos impiden realizar muchas de nuestras actividades y en la mayoría de los centros hasta sin espacios adecuados para trabajar.

Es necesario reaccionar y seguimos optando por hacerlo de una manera positiva, convirtiendo las dificultades en potencialidades. Y de ahí nuestra necesidad de continuar con este III Congreso Virtual al que volvemos a titular “Nuevas oportunidades en la Enseñanza Musical”.

En él hemos vuelto a abarcar muchos ámbitos para ofrecer un abanico en el que cada cual pueda encontrar su sitio, desde la Educación Infantil hasta el Conservatorio, porque seguimos entendiendo que todo el profesorado de música, aunque trabajemos en distintos espacios, lo hacemos con la misma vocación y objetivos.

En esta III edición tenemos una gran variedad de ponentes y sesiones en directo en nuestro BONUS TRACK. Nos seguimos encontrando con temas de gran utilidad en las aulas como la percusión corporal o las nuevas tecnologías y también incorporamos otros nuevos como la musicoterapia, las agrupaciones escolares o la presencia del Patrimonio Musical en e ámbito escolar.

Seguimos agradeciendo de una forma muy especial a los y las ponentes que han respondido a nuestra llamada de forma amable, dispuesta y generosa. El trabajo que aquí presentan es original y novedoso y podremos llevarlo de manera inmediata a nuestras aulas y ponerlo en práctica
Deseamos que disfrutéis de este III Congreso.
Observacions:
Derechos de autor
Debido al carácter y la finalidad exclusivamente docente e ilustrativa de esta actividad ,la organización se acoge al artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual respecto al uso parcial de obras ajenas como imágenes, gráficos u otros materiales expuestos a lo largo de las ponencias y/o en las diferentes sesiones en directo.
Formadors
Santi Serratosa


Músico, musicoterapeuta y formador en percusión corporal. Director de la SSM BigHand (Big band de percusión corporal) y creador del Método SSM.

Més informació
Isabel Villagar

Especializada en voces infantiles y juveniles.

Més informació
Uirá Kuhlmann

Maestro de educación musical y formador de docentes en todo el mundo.

Més informació
Uirá Kuhlmann

Consultor en educación musical activa para educadores en general, Endorsee de Boomwhackers y director de Musica e Movimiento Brasil.

Més informació
Alba Pujol

Titulada Superior en Pedagogía musical en la ESMUC y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UAB

Més informació
Antonio Domingo

Profesor de vibráfono y director del Ensemble de Percusión de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, así como Luthier Educativo. Colabora en la formación del profesorado. Es co-creador de la Plataforma de Crecimiento Personal para Docentes.

Més informació
Marta Santillán

Diplomada en Magisterio en la especialidad de Música.

Més informació
Carlos Alcázar

Saxofonista e ingeniero en informática. Creador de “Música Encriptada”

Més informació
Crea Con TIC

Somos Mª Jesús Camino (profesora de Música en Secundaria) y Almudena Pérez (profesora de Lenguaje Musical en el Conservatorio Profesional de Música “Jesús de Monasterio de Santander)

Més informació
Mr. Noé

Músico y maestro de música en infantil y primaria. Creador de “Percucolours” y del canal de YouTube “MrNoé” donde comparte recursos musicales para el aula. Trabaja actualmente en la Escuela Internacional del Camp impartiendo clases como especialista de música en infantil y primaria. Amante del trabajo colaborativo.

Més informació
Aurora Hijosa

Musicoterapeuta, percusionista y educadora musical

Més informació
Selu Herraiz

Director artístico de Rota —festival de arte sonoro y músicas raras—

Més informació
Vanesa Muela

Cantante, percusionista e historiadora.

Més informació
Ana Liso @clase_musica

Maestra de música en Infantil y Primaria.

Més informació
Patri Guillén @musicaalesaules

Maestra de educación musical desde 2006 y Licenciada en Historia y Ciencias de la Música.

Més informació
Javier Gordillo

Maestro de Educación Musical, Director y danzante del grupo Syntagma Musicum en Danza

Més informació
Oriol Ferré

Formador en educación musical e inventor es Director de Harmony Games y CEO de Music.cat.

Més informació
Ricardo Gassent

Soundpainter, artista multidisciplinar y compositor.

Més informació
Juan José Robles

Instrumentista comprometido con el estudio y la conservación de la música tradicional.

Més informació
Manuel Ibáñez

Maestro de música trabaja creador del método visual de PianoTEA.

Més informació
Nieves Pérez Abad

Directora de escena y profesora en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD)

Més informació
LÓVA

Natalia Sanz facilitadora y formadora del proyecto LÓVA

Més informació
Elías Lafuente

Estudió Danza Clásica y Arte Dramático en el Conservatorio de Valencia.

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text