Curs

Festival ECOS de Sierra Espuña

A càrrec de Music.cat Informa
Organitzador: MUSIC.CAT - INFORMA
Del 27 al 30 de juliol de 2020

4 dies | 1 hores

Sierra Espuña, Sierra Espuña

Veure mapa

0,00

Lunes, 27 julio: El valor de la música antigua
Idioma: inglés.

Objetivo: ¿Cómo puede un grupo de música antigua ser relevante para los festivales en donde actúa, las ciudades que visita, su país de origen…? Crear valor en torno nuestro proyecto a través de las interacción con otros sectores, las relaciones  institucionales y la colaboración internacional.
Ponentes: Albert Edelman – Presidente de R.E.M.A. (Red Europea de Música Antigua) y coordinador artístico del Concertgebouw Brugge.
Giulio Prandi – Director del Coro e Orchestra Ghislieri y vicepresidente de R.E.M.A.
Raquel Andueza – Soprano, Presidenta de G.E.M.A. (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) y directora artística de la Semana de Música Antigua de Estella. 
Richard Heason – Director de St John’s Smith Square y del London Festival of Baroque Music. Vicepresidente de R.E.M.A.
 

Martes, 28 julio: Nuevos formatos de concierto
Idioma: inglés.

Objetivo: encontrar nuevas vías de presentar la música antigua para fomentar el interés del público y hacerla llegar a nuevas audiencias a través del desarrollo de nuevos formatos de concierto. Se explorarán los nuevos conceptos performativos, las nuevas tecnologías, la relación con otros lenguajes comunicativos y artísticos, la interacción con el público, la disposición en los espacios y la conexión identitaria con el lugar del concierto.
Ponentes: Daniel Broncano – Clarinetista y Director del Festival Música en Segura.
Joanna Broniec – Coordinadora del Festival Misteria Paschalia de Cracovia y  miembro de la Junta Ejecutiva de R.E.M.A.
Miguel Ángel Marín – Director del programa musical de la Fundación Juan March.
Pierre Bornachot – Director adjunto y artístico del Centre Culturel de Rencontre de Ambronay.
 

Miércoles, 29 julio: Divulgación en la era digital
Idioma: castellano.

Objetivo: descubrir y contrastar diferentes formas y estilos de divulgación del patrimonio y la música antigua en los medios de comunicación y redes sociales. Se buscarán fórmulas para hacer atractiva la labor de los grupos de música antigua a través de las nuevas tecnologías y la comunicación.
Ponentes: Clara Sánchez – Programadora y presentadora en Radio Clásica y responsable de comunicación en Ibermúsica.
Mario Guada – Musicólogo, redactor jefe de la revista especializada Codalario y jefe de comunicación en Allegro HD
Miguel Ángel Cajigal (@elbarroquista) – Divulgador e historiador de arte
Susana Castro – Musicóloga, jefa de Redacción de la revista especializada Melómano y profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid.
 


Jueves, 30 julio: Repertorio y patrimonio cultural  
Idioma: castellano.

Objetivo: discutir sobre la elección del repertorio y el desarrollo de un programa de concierto, para encontrar propuestas interesantes que pongan en valor la identidad cultural y la herencia musical. Se explorarán vías para la recuperación y puesta en valor del patrimonio musical que ayuden a definir el estilo de programación de nuestro proyecto.
Ponentes: Javier Estrella – Director del Festival de Música Antigua de Aranjuez y asesor de Patrimonio Nacional.
Montse Faura – Directora del Festival de Música de Torroella de Montgrí.
Pepe Mompeán – Asesor de Música de la Comunidad de Madrid.
Xavier Blanch – Oboísta y Jefe del Departamento de Música Antiga de la Escola Superior de Música de Catalunya.

Dies de la formació:
  • 27/07/2020
  • 28/07/2020
  • 29/07/2020
  • 30/07/2020
Idioma:
Castellano y inglés
Data límit per inscriure's:
27/07/2020
Contacte:
info@ecosfestival.com
https://www.facebook.com/ecosfestival/
https://twitter.com/earlymusproject
https://www.instagram.com/earlymusicproject/
Altres:
ECOS FESTIVAL 2020 pone en marcha el proceso de selección de grupos para los encuentros digitales del ECOS LAB 2020, con el tema “¿QUÉ PUEDE APORTAR LA MÚSICA ANTIGUA EN EL SIGLO XXI?”, con el objetivo de inspirar a jóvenes ensembles para construir una propuesta artística relevante para la sociedad en torno al patrimonio. 

 

Los encuentros, con formato de webminar (conferencia web), serán ofrecidos por personalidades relevantes del sector de la música antigua y están principalmente dirigido a jóvenes músicos y grupos emergentes tanto del ámbito de la música antigua (preferentemente) como de la clásica en los comienzos de su carrera profesional. Los grupos seleccionados, en base a su nivel artístico y proyección, así como a la innovación e interés del formato de su concierto, formarán parte de los encuentros con las cuatro personas relevantes que integren la mesa que escojan, y tendrá lugar diariamente del 27 al 30 de julio de 2020. ECOS LAB es posible gracias a la colaboración de la Universidad de Murcia, R.E.M.A. y Acción Cultural Española AC/E. Los encuentros son completamente gratuitos. 
Observacions:
https://territoriosierraespuna.com
Formadors
Music.cat Informa

Per donar a conèixer les vostres activitats, contacteu amb nosaltres a info@music.cat  

Para dar a conocer vuestras actividades, contacta con nosotros a info@music.cat

 

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text