Del 16 al 17 de gener de 2021

2 dies | 20 hores
50,00

EL CONGRESO


El Congreso Internacional haga Musica Jugando reunirá a educadores de 8 países y se espera que reciba a cientos de participantes. Habrá diferentes propuestas que se unirán para enseñar música de forma lúdica y eficaz. El evento será online, retransmitido en directo a través de la Plataforma Music.cat y los participantes podrán acceder a todos los contenidos durante un año tras la retransmisión de los talleres.

 

¿LAS LECCIONES EN VIVO TENDRÁN TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA?


Por el momento las clases EN VIVO NO tendrán traducción simultánea (ni portugués, ni español o inglés). Estamos revisando la posibilidad de tener traducción simultánea, pero por el momento no hemos encontrado viabilidad técnica para eso. Lo que ya es seguro es que LAS CLASES GRABADAS SÍ TENDRÁN subtítulos en los tres idiomas para ser revisados en la plataforma hasta por un año. La fecha límite para que estos subtítulos estén disponibles será un máximo de 15 días después del evento en vivo.

 

¿QUÉ DÍAS SUCEDERÁ EL EVENTO?


El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de enero de 2021, pero puedes acceder a la grabación de todo el contenido durante un año.

 

¿CUÁL SERÁ EL TIEMPO DE TRANSMISIONES?


Tanto el sábado (16) como el domingo (17) el evento comenzará a las 9:00 am hora de Brasilia (UTC -3)y se prolongará hasta el mediodía, cuando se detendrá durante 1 hora, luego regresará a las 13:00 y continuará hasta las 16 : 00.

 

¡¡¡Atención!!! ¡Los nombres de los maestros solo se revelarán el 23 de noviembre! ¡Manténganse al tanto!

Los países de los profesores que asistirán a esta conferencia son: Brasil, Argentina, Australia, Sudáfrica, España, Finlandia, Austria e Italia.

 

MAESTROS

Marcus Vieira, Thiago Di Luca e Pedro Consorte (Brasil), Kaboom Percussion (Austrália), Hastings Nyrienda (Africa do Sul), Tizziana Pozzo (Itália), Maria José Sanchez (Espanha), Anita Gritsh (Áustria), Iina Kotola (Finlândia) e Maria Sol Hermo (Argentina).

 

CLASES

1. Haga Musica Jugando, con Thiago Di Luca - Brasil

2. Hitting things! com Kaboom Percussion - Austrália

3. Musicalizando la primera infancia a través del enfoque de Gordon, con Tiziana Pozzo - Italia

4. Jugando con ritmo, objetos y palabras, con Marcus Vieira - Brasil

5. Música, palabra poética y movimiento en la primera infancia, con Maria Sol Hermo- Argentina

6. Ritmos, juegos y canciones de Sudáfrica con Hastings Nyirenda - Sudáfrica

7. Body Rhythm Games, con Anita Gritsch - Áustria

8. ¡Vive la Música! com María José Sánchez Parra - España

9. ¡Canciones y juegos finlandeses para la educación musical! con Iina Kotola - Finlandia

10. Jugando con el cuerpo en la música brasileña, con Pedro Consorte - Brasil

 

 

 

Dies de la formació:
  • 16/01/2021
  • 17/01/2021
Horaris:
¿CUÁL SERÁ EL TIEMPO DE TRANSMISIONES?


Tanto el sábado (16) como el domingo (17) el evento comenzará a las 9:00 am hora de Brasilia (UTC -3)y se prolongará hasta el mediodía, cuando se detendrá durante 1 hora, luego regresará a las 13:00 y continuará hasta las 16 : 00.
Idioma:
Português, Castellano y Inglês
Data límit per inscriure's:
18/01/2021
Contacte:
dilucacultural@gmail.com
Altres:
MAESTROS

Marcus Vieira, Thiago Di Luca e Pedro Consorte (Brasil), Kaboom Percussion (Austrália), Hastings Nyrienda (Africa do Sul), Tizziana Pozzo (Itália), Maria José Sanchez (Espanha), Anita Gritsh (Áustria), Iina Kotola (Finlândia) e Maria Sol Hermo (Argentina).
Observacions:
Sistema de lotes y descuentos!

El valor real de este congreso es de 50 euros. ¡Pero los primeros 75 suscriptores de MUSIC.CAT tendrán descuentos exclusivos!

LOTE 1, hasta el 27/11 - 25 Euros (50% de descuento)

LOTE 2, hasta el 12/12 - 30 euros (35% de descuento)

LOTE 3, hasta el 31/12 - 40 euros (20% de descuento)

LOTE 4, desde 01/01 - 50 euros
Formadors
Thiago Di Luca

Educador musical y compositor del Brasil especializado en el enfoque ORFF-SCHULERK.

Més informació
Marcus Vieira

WORKSHOP - Conectando ritmo, brincadeira e repertório


Neste workshop vamos aprender de forma prática a criar pequenas células rítmicas e transformá-las em brincadeiras musicais que podem ser feitas iindividualmente, em duplas ou grandes grupos. Depois vamos ver como conectar essas brincadeiras com diferentes repertórios. Tudo isso utilizando objetos do cotidiano como copos, canetas, mesas, baldes, cabides de metal, talheres, chaves de fenda, pincéis e qualquer outra coisa que estiver ao nosso alcance.

Més informació
Kaboom Percusion

Hitting things, com Kaboom Percussion - Austrália


Todos sabemos que a los niños les encanta golpear las cosas, así que ¿por qué no abrazar ese entusiasmo y usarlo para involucrar a sus estudiantes en una amplia gama de actividades musicales?
En este taller, Kaboom guiará a los participantes a través de una colección de sus actividades de percusión en el aula favoritas que usaron con estudiantes de todo el mundo. Utilizando artículos domésticos sencillos, se enseñan técnicas esenciales y teoría musical de una manera divertida y atractiva. Los participantes saldrán del taller con un conjunto de actividades que podrán aplicar de inmediato en sus aulas. ¡Ven a golpear cosas con Kaboom!

Més informació
Iina Kotola

¡Canciones y juegos finlandeses para la educación musical!, con Iina Kotola - Finlandia

En este taller, Iina traerá canciones populares finlandesas para uso educativo con voz y cuerpo. También aprenderá sobre historias, tradiciones e instrumentos finlandeses y aprenderá varias formas divertidas de llevar este contenido a sus hijos, a través de juegos y el uso creativo del cuerpo.

Més informació
Hastings Nyirenda

Ritmos, juegos y canciones de Sudáfrica, con Hastings Nyirenda - Sudáfrica

 

Hastings Nyirenda le presentará ritmos y canciones especiales de Sudáfrica a través de Gumboot Dance.
La danza de botas de goma es una cultura de danza de larga data que se originó en las minas de oro de Sudáfrica durante el horrible sistema del apartheid, donde los mineros eran tratados de manera inhumana y castigados si hablaban entre ellos.
Como resultado, crearon el baile de botas de goma, que era una forma única de comunicación y, con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en una de las culturas más queridas de Sudáfrica, con grupos de baile de botas de goma y artistas extendiéndose por todo el país. "

Més informació
Tiziana Pozzo

Musicalizando la primera infancia a través del enfoque de Gordon, con Tiziana Pozzo - Italia


Ser profesor de música no solo significa tener un vasto repertorio de canciones y actividades, sino sobre todo conocer el proceso de aprendizaje de nuestros jóvenes alumnos para que podamos crear las secuencias de aprendizaje y el enfoque correctos en función de sus necesidades. Durante el curso, describiré las etapas del aprendizaje musical en bebés y niños y enseñaré canciones en inglés e italiano que puedes aplicar con tus alumnos, de acuerdo con los principios de la teoría del aprendizaje musical de Gordon.

Més informació
Pedro Consorte

Jugando con el cuerpo en la música brasileña, con Pedro Consorte - Brasil

 
Un taller para aprender diferentes formas de tocar una canción. Visitaremos un rincón tradicional brasileño específico que nos servirá de inspiración para explorar varios juegos posibles. Y así, veremos algunas posibilidades de juegos que pueden involucrar, de forma divertida y creativa, imágenes, gestos, mimetismo, movimiento y exploración de los sonidos corporales, mientras se hace música.

Més informació
Anita Gritsh

Body Rhythm Games, com Anita Gritsch - Áustria

 
¡Vamos a jugar! En este taller exploraremos diferentes sonidos corporales, buscaremos formas divertidas de entrenar nuestro cuerpo para sentir el ritmo, y aprenderemos pequeños patrones con los que podemos jugar en grupos o con canciones. Y por supuesto, ¡nos moveremos!

Més informació
María José Sánchez Parra

¡Vive la Música! com María José Sánchez Parra - Espanha

 

Més informació
María Sol Hermo

Educadora musical, cantante y compositora de música para las infancias. Fundadora de la banda para niños/as Agua de Sol (Argentina). 

Profesora Superior de Música con orientación de Producción Musical Didáctica (Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 

Licenciada y Profesora Superior en Letras (Universidad de Buenos Aires). 

Egresada del Curso Internacional Orff Schulwerk (San Francisco, Estados Unidos). 

 

Més informació

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la teva experiència i els nostres serveis, analitzant la navegació en el nostre lloc web. Si contínues navegant considerarem que acceptes el seu ús. Pots obtenir més informació en la nostra Política de cookies.

Tancar text